Modalidad Académico
Profundización Ciencias Básicas

Objetivo
Desarrollar en los estudiantes el pensamiento científico y las competencias propias del área: uso comprensivo del conocimiento científico, explicación de fenómenos e indagación, para una formación con una teoría integral del mundo natural dentro del contexto de un proceso de desarrollo humano integral, equitativo y sostenible que le proporcione una concepción de sí mismo y de sus relaciones con la sociedad y la naturaleza armónica con la preservación de la vida en el planeta y el cuidado del medio ambiente.
Título a otorgar:
Bachiller Académico
Nivel de formación:
Educación Media Académica
Duración:
Grado 10 y 11 (dos años)
Plan de Estudios
Área/Asignatura |
10º |
11º |
I.H. |
I.H. |
|
Física |
4 |
4 |
Química |
4 |
4 |
Biología |
4 |
4 |
Matemáticas |
4 |
4 |
Español |
4 |
4 |
Ciencias Sociales |
2 |
2 |
Filosofía |
2 |
2 |
Inglés |
3 |
3 |
Educación Religiosa |
1 |
1 |
Ética y Valores |
1 |
1 |
Educación Física |
1 |
1 |
Total Horas |
30 |
30 |
Perfiles
Perfil del Aspirante
- Responsabilidad y compromiso
- Comunicación asertiva
- Trabajo en equipo
- Apoyo y vínculo familiar
- Requisitos de Pre matricula y matrícula
- Certificado de aprobación grado 9 para Media académica o técnica
Perfil del Egresado
Los egresados estarán en capacidad de:
- Construir teoría acerca del mundo natural.
- Formular hipótesis derivadas de sus teorías.
- Diseñar experimentos que pongan a prueba sus hipótesis y teorías.
- Argumentar con honestidad y sinceridad a favor en contra de teorías, diseños experimentales, conclusiones y supuestos dentro de un ambiente de respeto por la persona de sus compañeros y el profesor.
- Imaginar nuevas alternativas, nuevas posibilidades en el momento de resolver un problema, de formular una hipótesis o diseñar un experimento.
- Hacer observaciones cuidadosas.
- Trabajar dedicada y seriamente en la prueba de una hipótesis, en el diseño de un experimento, en la toma de medidas y en general en cualquier actividad propia de las ciencias.
- Desarrollar el amor por la verdad y el conocimiento.
- Argumentar éticamente su propio sistema de valores a propósito en los desarrollos científicos y tecnológicos en especial de aquellos que tienen implicaciones para la conservación de la vida en el planeta.
- Contribuir con el desarrollo de una emocionalidad sana que le permita una relación armónica con los demás y una resistencia a las frustraciones que puedan impedirle la culminación de proyectos científicos, tecnológicos y ambientales.
- Contribuir con la construcción de una ciencia ambiental en el estudiante que le permita tomar parte activa y responsable en toda actividad a su alcance dirigida a la conservación de vida en el planeta.
- Contribuir con el desarrollo, en el estudiante de una concepción de la técnica y la tecnología como productos culturales que pueden y deben ser utilizados para el beneficio humano dentro del contexto de un desarrollo sostenible.
También el egresado INEM Pasto, tendrá desarrolladas las competencias propias de las Ciencias naturales:
- Capacidad para comprender y usar conceptos, teorías y modelos de las ciencias en la solución de problemas. (Uso comprensivo del conocimiento científico)
- Capacidad para construir explicaciones, así como para comprender argumentos y modelos que den razón de los fenómenos. Esta competencia conlleva una actitud crítica y analítica en el estudiante que le permite establecer la validez o coherencia de una afirmación (Explicación de fenómenos).
- Capacidad para plantear preguntas y procedimientos adecuados, así como para buscar, seleccionar, organizar e interpretar información relevante para dar respuesta a esos interrogantes. (indagación)
Proyección Académica y Laboral
El egresado de INEM Pasto, con las competencias desarrolladas desde el área de ciencias naturales y educación ambiental, podrá continuar sus estudios técnicos, tecnológicos o profesionales relacionados con: biología, física, química, ingenierías y cualquier otra formación relacionada con el área de la salud, el deporte, el medio ambiente y las ciencias agropecuarias.